miércoles, 28 de septiembre de 2011

LLAMADO DE ATENCIÓN DEL CONTRALOR SAAVEDRA AL DISTRITO

Bogotá, Octubre 01 de 2011.

COMUNICADO 01:

El Contralor de Bogotá, Carlos Francisco Saavedra, se permite informar a la ciudadanía en general, a la administración distrital en cabeza del alcalde mayor Erik Ravelo y a la gerencia de Transmilenio S.A., su preocupación sobre los procesos de contratación llevados a cabo en la adquisición de los sensores de peso instalados en cada uno de los buses articulados del sistema, instalación de nuevas estaciones, implementacion de nuevos buses de Transmilenio y, ademas, el impacto que tengan las posibles registradoras propuestas por la secretaria de movilidad en cada uno de los buses para con el derecho a la movilidad capitalina.

Preocupa la gestion contractual, ya que se ha anunciado la operacion de diferentes instrumentos para el mejoramiento del servicio de la red de transporte masivo y no se ha hecho mencion a la manera por la cual seran adjudicados los mismos, llevando a que se de un llamado de atencion a la administracion distrital en cuanto a evitar dalos patrimoniales a la ciudad


sábado, 24 de septiembre de 2011

Contraloría de Bogotá realiza operativo auditor a Transmilenio

Bogotá D.C.,Septiembre de 2011 D.C. Desde el martes en la mañana y de forma simultánea funcionarios de la Contraloría de Bogotá iniciaron visitas sorpresas a Transmilenio S.A.

Este operativo surge como resultado del control fiscal y social que viene ejerciendo la Contraloría a través de auditorías donde se han encontrado varias fallas en el funcionamiento del sistema especialmente en las horas pico.

Sumado a esto, están las constantes denuncias que ha venido haciendo la comunidad respecto al servicio prestado en estaciones, portales, troncales y servicios troncales.

Para el contralor de Bogotá Carlos Francisco Saavedra, es preocupante que para 2011 el presupuesto de inversiones de Transmilenio llegue a $1,6 billones para el funcionamiento, operación y mantenimientos de la red de transporte masivo de la ciudad y existan deficiencias que van desde inconsistencias con el tiempo de llegada de los buses especialmente en horas pico, ademas de sobrecupos en todo el sistema en general.

En las horas pico tanto AM como PM, Transmilenio reporta cupo máximo de 192.000 en horas AM y 176.000 en horas PM, pero la Contraloría ha encontrado que la ocupación sobrepasa excesivamente los limites, ademas de retardos en rutas alimentadoras y troncales..

Así mismo la Contraloría ha encontrado que existen fallas en el control de los buses "rojos" y alimentadores, estaciones y portales, generando el riesgo de inconformidades generales de toda la ciudad.

La Contraloría de Bogotá solicitara a la gerencia de Transmilenio explicación en los rubros presupuestales de inversión y espera tener en muy poco tiempo los resultados finales de las auditorias. Al tiempo que seguirá realizando más operativos a entidades como la Secretaria de Movilidad en el mismo sentido.



OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES