PLAN ESTRATEGICO 2012-2015
"Modernizacion en la lucha por la guarda de los recursos publicos"
VISION: Ser reconocia como una institucion con sentido de pertenencia, espiritu de compromiso social y alto grado de responsabilidad en su relacion con la ciudadania, manteniedo la excelencia por su capacidad de liderazgo en el proceso del control fiscal, que contribuya al logro de los fines esenciales del Estado.
El objetivo fundamental de la Contraloria es obtener resultados a recobrar la confianza que la ciudadania ha perdido en un organismo de control tan importante, con un equipo de trabajo comprometido, fortalecido y capacitado.
"Modernizacion en la lucha por la guarda de los recursos publicos"
Misión: Vigilar la gestion fiscal de los recursos publicos del Distrito Capital, generando una cultura de control y autocontrol fundamentada en valores morales, eticos, civicos, culturales, que contribuya al desarrollo economico, social, y ambiental, y aporte al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
VISION: Ser reconocia como una institucion con sentido de pertenencia, espiritu de compromiso social y alto grado de responsabilidad en su relacion con la ciudadania, manteniedo la excelencia por su capacidad de liderazgo en el proceso del control fiscal, que contribuya al logro de los fines esenciales del Estado.
El objetivo fundamental de la Contraloria es obtener resultados a recobrar la confianza que la ciudadania ha perdido en un organismo de control tan importante, con un equipo de trabajo comprometido, fortalecido y capacitado.
Siete (7) ejes estratégicos y tres (3) ejes transversales bajo los principios de eficacia, responsabilidad, celeridad, compromiso, investigación, transparencia, participación y objetividad, para lograr la modernizacion en la lucha por la guarda de los recursos publicos:
Ejes estratégicos:
1. Innovaremos el control fiscal con la implementación de la metodología de control de gestión y resultados CGS (planes - recursos – procesos – resultados) para determinar si las entidades del distrito cumplen su objeto misional, su gestión fiscal.
2. Ejercer y orientar los procesos de control fiscal hacia la especializacion sectorial con multidisciplinariedad y simplificacion, vigilando todos los sectores de la ciudad de Bogotá para hacer seguimiento a los temas con mayor trascendencia y del fortalecimiento del control social con participacion ciudadana mediante la creacion de comites de control.
3. Creación del Sistema de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas de alto impacto para comparar los avances logrados frente a las metas cuantificables y la ejecución presupuestal. Este sistema permitirá ejercer con fines preventivos el control fiscal a la formulacion y presupuestacion de las politicas publicas y los recursos del erario comprometidos en su ejecucion.
4. Modernización de los sistemas de información para ejercer oportuna y en tiempo real el control que permita realizar un permanente seguimiento a los temas de ciudad, permitiendo de esta forma, emitir los llamados de advertencia antes de que se configure el daño patrimonial.
5. Ejercer control y liderazgo sobre los aspectos ambientales de la gestión fiscal, es decir, los daños ocasionados por obras.
6. Aumento del control a la efectividad a los llamados de advertencia y planes de mejorameinto.
7. En el ejercicio de mis funciones, propondré al Concejo Distrital y a la Alcaldía Mayor, la conformación de un Comité de Lucha Anticorrupción liderado personalmente por el alcalde, con el fin de hacer un trabajo colectivo y frontal para derrotar eficazmente este flagelo.
Ejes transversales:
Con el fin de hacer realidad los ejes estratégicos se hace necesario:
1) fortalecer la sistematización de los procesos misionales y de apoyo de la contraloría distrital.
2) Fomentar la capacitación y actualización permanente de los funcionarios en metodologías técnicas y herramientas de Control de Gestión y Resultados (CGS).
3) Incrementar los recursos físicos, financieros y de apoyo logístico en cada uno de los ejes estratégicos mencionados.